Serie, Los secretos de los brujos y videntes Toltecas CAPÍTULO I Castaneda conoce a Don Juan
Compilación de las obras de Carlos Castaneda por MSc Henry López J

Castaneda en los años de 1960, siendo estudiante de antropología en la Universidad de California, los Ángeles, hizo varios viajes al suroeste o territorio mexicano. Su propósito principal era el recabar información sobre plantas medicinales utilizadas por los indios de la zona.
Por una azarosa circunstancia le refirieron y presentaron a Don Juan, un indio yaqui de sonora, conocido como un hombre muy versado en los artes del uso del peyote.
Después de un año de haber conocido y visitado Castaneda a Don Juan desarrollaron cierta amistad. Don Juan un día le explicó que él era poseedor de conocimientos secretos, recibidos de su "benefactor" como él lo había llamado y que lo había elegido para una especie de aprendizaje. Don Juan, a su vez, había escogido a Castaneda como aprendiz, advirtiéndole que el proceso que iba a comenzar iba a ser duro, arduo y difícil.
De esta forma Castaneda inició un viaje hacia la libertad de lo infinito, a través del conocimiento milenario de los antiguos videntes Toltecas.
Realidad, ficción, literatura o descripción han sido los eternos cuestionamientos sobre estas obras. La verdad práctica la dijo Don Juan ante la pregunta de Castaneda -¿Cuál es el último secreto?-. Y Don Juan le respondió: No hay secreto, ya todo esta dicho, y muchos lo saben. De los que lo saben, algunos lo creen, de los que lo creen pocos lo siguen, de los que lo siguen algunos lo practican, de los que lo practican pocos son perseverantes, y de esos son poquísimos los que llegan al final; entonces, la verdad es que no hay ningún secreto.