top of page

The Walking Dead


The walking death

The Walking Dead es una serie de televisión que está basada en un cómic del mismo nombre. Para ubicarse en la historia hay que transportarse a un mundo posapocalíptico en el que el protagonista es Rick Grimes, un oficial de policía que despierta de un coma y descubre que está en un mundo en el que los zombies salvajes abundan en todos los rincones. En ese sentido, las reglas en el planeta se han modificado considerablemente, pues los muertos se levantan para ir devorando a los vivos que estén a su alrededor sin ningún tipo de miramiento. No hay leyes, esperanza o comunicación. Es por ello que Rick se encargará de buscar a su hijo y su mujer para protegerlos de los peligros que representan tanto los muertos como los vivos, pues es nueva sociedad en la que todos son peligrosos

Resumen: The Walking Dead.

De tal modo, la sinopsis de The Walking Dead puede resumirse como una serie de televisión en la que el tema principal consiste en dar cuenta de la supervivencia, los límites a los que puede llegar la humanidad y la necesidad de estar con quienes más queremos sin importar las circunstancias. Una mezcla de gore y drama que se ha convertido en una de las más vistas en el mundo.

ANÁLISIS La trama en sus primeros capítulos de la primera temporada se desarrollaba en la lucha contra los “zombis” y la supervivencia de un pequeño grupos no infectado. Fue tan exitosa que generó una segunda temporada y muchas más, donde la supervivencia se comprometía con los límites éticos y morales del grupo. Las pérdidas de miembros del grupo por la descomunal hambre de carne los “zombis”. Esto generó explosiones de sentimientos cuando alguno era convertido o devorado. Después de varias temporadas, los personajes fueron modificando su actitud sobre la vida, la ética y la moral, emergiendo una nueva concepción de sobrevivencia en el grupo. Los límites de la moral y ética no cambiaron, solo se movieron a otras zonas antes impensables. El asesinato se convirtió en una manera de seguir vivo. Ante la amenaza de otros grupos de sobrevivientes, aprendieron y mejoraron el arte de matar. Los personajes que al inició eran impecables, se convirtieron en asesinos y guerreros feroces, eliminando grupos de personas que resultaban amenazantes para ellos. A insistencia de los fans, aparecieron nuevas temporadas, donde un terrible villano aparece. Su despótica actitud generó una explosión de impotencia en los fans, hasta que fue vencido y encarcelado por grupos opositores. La serie “The walking death” has sido mundialmente exitosa; no porque a la gente le gusten “los zombis”, sino porque ellos simbolizan la contraparte humana que mueve a crear nuevas formas de relación entre las personas. Una vez que los zombis no representan un peligro inmediato para la vida y los grupos se asientan en nuevos modelos de vida, entonces aparecen los conflictos humanos por posesiones, alimento, protección y crecimiento social. Nos ayudan a lidiar con la vida misma. Así la trama siempre se desarrolla en la relación humana y sus adversidades. El “ super villano” nació con el personaje de Negan y su actuar como todopoderoso dictaba las reglas de comportamiento del grupo llamado los “salvadores”. La serie nos sumerge en un mundo postapocalíptico, donde la sobrevivencia crea nuevos patrones sociales, éticos y morales. Donde ser un vivo caminante sin conciencia es peor que la muerte y donde los cuerpos que fueron humanos se pudren durante su vagar. La serie nos ubica en este mundo apocalíptico donde somos abandonados a nuestros instintos de sobrevivencia, y los residuos de todo aquello que representaba lo humano se diluye en las necesidades básicas. La serie es exitosa no por los despojos putrefactos hambriento que solo hacen un burdo sonido vocal. Ellos, en realidad, son la representación de la voracidad del egoísmo humano, el hambre de devorar la vida de aquellos que la tienen.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page